José Mor de Fuentes

Aragoneses Ilustres

José_Mor_de_Fuentes

Alférez de Navío, Poeta y escritor, nació en Monzón en 1762. Sus verdaderos apellidos eran Mor y Pano, ambos correspondientes a familias de gran raigambre montisonense. A los doce años pasó a cursar estudios a la Universidad de Zaragoza, graduándose de Bachiller en Artes el 8 de marzo de 1777. Amplió estudios en Toulouse y más tarde pasó al Real Seminario de Vergara, fundado en 1776 por la Sociedad Económica Bascongada, quizás el mejor centro de enseñanza de la España de aquel tiempo. Además de Humanidades, cursó estudios en varias ramas de la ciencia, especialmente Matemáticas y Química.

Casa natal de Mor

Casa natal de Mor en Monzón (Huesca)

En las progresistas aulas de Vergara debió permanecer hasta 1785, en cuyo mes de junio estuvo algunos días en Zaragoza, de camino para Monzón. Eligió la carrera militar y de cadete del Regimiento de Infantería de América pasó a la Academia Naval de Cartagena; en abril de 1792 ascendió a ingeniero extraordinario de la Armada, prestando servicio en Cartagena, como alférez de fragata. Participó en el sitio y toma de Tolón por las escuadras española e inglesa, en 1793, en la evacuación a Italia de los realistas franceses que huían de las tropas republicanas y en los encuentros navales de la bahía de Rosas. Terminada la guerra con Francia, Mor vuelve a prestar sus servicios en Cartagena hasta abril de 1796 en que pide el retiro, para dedicarse a la literatura.

Fundó en Comillas la Sociedad Económica Cantábrica, siguiendo el ejemplo del Seminario de Vergara, pero encontró la oposición de la jerarquía eclesiástica santanderina por ser enemiga de la enseñanza laica. En 1803 tuvo que regresar a Zaragoza.

Sus ideas políticas se caracterizaron por un firme liberalismo. Elogió en un poema panegírico a Napoleón, como guía revolucionario, aunque, tras la invasión de España, le dedicó otro esta vez satírico.

Tras participar en el Levantamiento del Dos de Mayo en Madrid y vivir las posteriores represalias, huyó a Zaragoza, donde defendió la ciudad en los Sitios. Una vez que capituló la ciudad, se halló en Valencia

Durante la Guerra de la Independencia fue patriota; organizó tropas en Benasque y publicó en Valencia El patriota (diciembre, 1809), periódico del que en principio sólo aparecieron cinco números, aunque más tarde continuó su edición en Madrid (1812-1813) con un total de 51 números.

Después de estar exiliado en París, se instaló en Barcelona, donde realizó tareas editoriales y colaboró en El vapor. Realizó traducciones de los clásicos, Rousseau (La nueva Eloísa), Goethe (Werther) y Gibbon (Historia de la decadencia y ruina del Imperio romano), y cultivó la poesía (Poesías, 1796-1800), la novela (Serafina, 1798) y el género autobiográfico (Bosquejillo de la vida y escritos de Don José Mor de Fuentes, delineado por sí mismo, 1836, su obra más destacada).

José Mor falleció en su ciudad natal el 3 de diciembre de 1849

Feria de la Candelera en Barbastro (Huesca)

Tradiciones y Leyendas de Aragón

candelas

En tiempo de Jesús, la ley prescribía en el Levítico que toda mujer debía presentarse en el templo para purificarse a los cuarenta días que hubiese dado a luz. Si el hijo nacido era varón, debía ser circuncidado a los ocho días y la madre debería permanecer en su casa durante treinta y tres días más, purificándose a través del recogimiento y la oración. Este es el origen de la celebración de la Candelaria, cuarenta días después del nacimiento de Jesús.

Pero la feria de la  Candelera se celebra en Barbastro desde 1.513 por motivos muy distintos y gracias al privilegio concedido por la  Serenisima Señora Doña  Germana de Foix (segunda esposa del Rey Fernando el Católico), en las Cortes celebradas en la Villa de Monzón el 22 de septiembre de 1512.

Superados los 504 años es la manifestación ferial más antigua de Aragón

En sus inicios era de temática ganadera, vendiéndose también en ella hierro labrado y quincalla, ampliándose posteriormente a otros géneros

La feria comenzaba doce días antes de la festividad de Ntra. Sra. y continuaba por espacio de otros doce días, . La feria se ubicaba en el cuartón de “dentromuro”, en la plaza del Entremuro o de la Candelera y calles adyacentes. Cobró tal auge que en un momento determinado las autoridades municipales decidieron cambiar su localización, buscando un sitio más amplio, por lo que en el año 1813 se publicó un bando para que la feria se celebrase “debajo del Coso y Rioancho y los cerdos se pusiesen en la Plaza Rastro”, mandándose iluminar las ventanas de las casas para el paso de la retreta que se celebraba el último día.

Esta histórica feria con más de trescientos puestos convierte el centro de Barbastro en un gigantesco mercado, en el que se puede adquirir todo tipo de artesanía local, calzado, bisutería, productos gastronómicos,  textiles, etc..